top of page
Buscar

¡La imagen visual sí importa!


¡Bienvenidos a este nuevo artículo!


Hoy quiero hablar acerca de algo muy breve pero tan importante y central  para todas las marcas, y fundamentalmente para marcas que venden productos o servicios que están ligados, de alguna manera u otra, a aspectos estéticos, aspectos visuales, que acercan o alejan a nuestros potenciales clientes a tomar la decisión de compra.


Y es que, si bien la calidad del producto o servicio y el post-venta es, por supuesto, clave para que el cliente compre y, posteriormente, recomiende, el mercado está saturado de oferta y demanda por todos lados. Y, si lo que busco es comprar, por ejemplo, un artículo de moda, o una limpieza de cutis, o una experiencia para vivir con amigos con mi pareja (como puede ser una cena en algún lugar lindo, o un concierto, un masaje, entre otras cosas), voy a tener en cuenta absolutamente todo lo que las marcas me muestren. Y, en consecuencia, voy a elegir de acuerdo a lo que me resulte más atractivo y esté alineado a lo que busco y puedo o quiero pagar.


Los consumidores, en primera instancia, somos conscientes de la marca porque ésta se hizo ver. Es decir, la marca buscó la manera de entrar en mi radar y, una vez que entra en mi radar, todo lo que veo que esa marca dice o hace comienza a construir en mí una percepción de esa marca. Todas las fotos, contenidos y mensajes que la marca muestre, inciden directamente en lo que pienso y percibo de la marca. Ese es el primer nivel del Funnel de conversión y uno de los niveles en el que más foco debo poner para ser percibido y posicionar como quiero ser percibido.


No es lo mismo que un restaurante me muestre fotos rescatadas de un banco de imágenes, en donde me ofrezca el plato gourmet súper elaborado y cuando llego al lugar no condice la imagen con el plato, que ofrecer imágenes, videos y contenidos reales de la marca con una estética cuidada y alineada a ese restaurante gourmet que quiero ser.

O bien, un almacén de pizzas que muestre fotos de sus productos o su pizzería con mala luz, malos ángulos y un ambiente desordenado, que si lo muestro con imágenes reales pero cuidando cada detalle.


Lo mismo si lo llevo a un centro de estética, a un spa, a un hotel o hasta a un festival masivo. No es lo mismo si muestro imágenes de un festival masivo con 100 personas esparcidas por un parque que si muestro esas mismas 100 personas en un ángulo que parezcan multitud. O bien si utilizo iluminación y ediciones especiales para transmitir la experiencia real de lo que fue o será la próxima edición de la fiesta que si no utilizo herramientas avanzadas y lo que muestro no refleja la realidad del festival.


Llevemos ahora este mismo concepto de la imagen y la estética de una marca a todo lo que involucra el diseño gráfico, la identidad visual que identifica justamente a esa marca. Si lo que busco es proyectar una marca profesional, responsable y comprometida con su público y con ella misma,  necesaria y absolutamente todo tiene que ser coherente y profesional. El logotipo tiene que ser armónico y alineado con lo que la marca quiere transmitir; la paleta de colores debe estar bien definida e incluida en el  manual de usos del logotipo de la marca.


No es lo mismo una pizza con muzarella que una pizza con muzarella y  chocolate. Ambas cosas por separado funcionan perfecto, pero si las junto el resultado va a ser un desastre y estará muy lejos de transmitir coherencia y armonía.


Nuestra marca puede ser disruptiva, por supuesto que sí, pero dentro de ese ecosistema de marca todo debe fluir para poder llegar al consumidor, al cliente, con un mensaje claro y preciso que lo invite a embarcarse en esa experiencia que la marca le ofrece, se sienta a gusto y quiera quedarse. Así es como se construye una marca sólida: con coherencia y extremo cuidado de todos sus componentes, tanto de los mensajes que comunica, como de las acciones que ejecuta; y entre esas acciones está la proyección de su imagen de marca.


Así que, en resumidas cuentas, la imagen visual sí importa. El logotipo de tu marca sí importa, y todo el material que uses para mostrarla es crucial para construir una percepción acertada en el potencial cliente que, en definitiva, es quien va a hacer que tu marca se sostenga o no en el tiempo. Pongan foco en esto y avancen con esas acciones estratégicas que, si bien requieren cierta inversión para poder tener un resultado profesional, el retorno va a ser aún mayor.


Dicho esto, quiero invitarlos a analizar y evaluar qué están haciendo con sus marcas y en qué pueden mejorar. Porque siempre hay mucho por mejorar, aún con una gestión profesional. Los tiempos avanzan, el mercado evoluciona, y las marcas necesitan mantenerse latentes y a la vanguardia.


A todos aquellos que quieran, los invito a seguir nuestro podcast Marketing y Emprendimiento para poder, de esa manera, llegar a más empresas y emprendedores que quieran sumar estrategias efectivas para construir y escalar sus marcas.


Los esperamos en Instagram marbatina_comunicacion


¡Estén atentos al próximo artículo!

Comentarios


bottom of page